Planificación eléctrica 2021 -2026

#RedesdeVida por un futuro nuevo para España

alt

Por un futuro ecológico

Un futuro ecológico

La lucha contra la emergencia climática exige que avancemos hacia un sistema eléctrico descarbonizado. La Planificación 21-26 preparará la red de transporte para que en los próximos años sea capaz de conectar e integrar más energía renovable: gracias a sus desarrollos, en 2026 el 67% de la generación eléctrica procederá de fuentes verdes.

Por un futuro conectado y seguro

Un futuro conectado

El sistema eléctrico debe afrontar esta transformación y, al mismo tiempo, seguir garantizando un suministro de electricidad seguro, continuo y de alta calidad para todos. Esta nueva Planificación reforzará la fiabilidad del suministro allí donde se necesita, impulsará el desarrollo de nuevas demandas y ejes ferroviarios y fortalecerá los sistemas aislados y nuestras conexiones internacionales.

Por un futuro de oportunidades

Un futuro de oportunidades

La Planificación será un catalizador del progreso económico y social de nuestro país. Las inversiones previstas dinamizarán la actividad económica y activarán el tejido industrial de las regiones creando empleo, riqueza y nuevas oportunidades. También, este plan de desarrollo generará importantes ahorros y eficiencias en el sistema eléctrico. Así, contribuirá firmemente a la recuperación tras la pandemia.

Planificación 21-26

Conoce los proyectos

Accede al detalle de las actuaciones

Mapa Proyectos
En detalle

La Planificación 21-26 en cifras

6.964

MILLONES DE EUROS DE INVERSIÓN

1.600

MILLONES DE EUROS AL AÑO
DE AHORROS PARA EL
SISTEMA ELÉCTRICO

67%

DE PARTICIPACIÓN DE LAS
ENERGÍAS RENOVABLES
EN EL MIX EN 2026

66%

DE REDUCCIÓN DE LAS
EMISIONES DE CO2 EQ
CON RESPECTO A 2019

Redes de vida

#RedesdeVida
que protegen nuestro medioambiente

alt

La elaboración de la Planificación ha seguido un riguroso procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica para hacerla sostenible y respetuosa con el medioambiente. De esta manera, en su diseño se han priorizado los condicionantes ambientales y territoriales, con un mayor aprovechamiento de la red existente, evitando las zonas más sensibles y reduciendo las actuaciones con efecto ambiental en el territorio. De hecho, solo requerirá de nuevas subestaciones de transporte el 13 % de toda la generación renovable prevista para conectarse antes de 2026 en zonas donde actualmente no es posible.

La elaboración de la Planificación ha seguido un riguroso procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica para hacerla sostenible y respetuosa con el medioambiente. De esta manera, en su diseño se han priorizado los condicionantes ambientales y territoriales, con un mayor aprovechamiento de la red existente, evitando las zonas más sensibles y reduciendo las actuaciones con efecto ambiental en el territorio. De hecho, solo requerirá de nuevas subestaciones de transporte el 13 % de toda la generación renovable prevista para conectarse antes de 2026 en zonas donde actualmente no es posible.

alt

#RedesdeVida
que hemos diseñado
entre todos y para todos

alt

Las #RedesdeVida serán redes de todos para todos. Esta Planificación eléctrica es resultado de un ejercicio de responsabilidad colectiva. En su elaboración han participado las administraciones públicas y los diferentes agentes de la sociedad civil que han trabajado unidos con una meta común: construir, juntos, una red útil y valiosa para todos. Por primera vez, el proceso de consulta se ha abierto a todos los ciudadanos, empresas y administraciones, que con su elevada participación (más de 3.200 alegaciones) han demostrado el enorme interés de la sociedad en su conjunto en el proceso de transición ecológica.

Las #RedesdeVida serán redes de todos para todos. Esta Planificación eléctrica es resultado de un ejercicio de responsabilidad colectiva. En su elaboración han participado las administraciones públicas y los diferentes agentes de la sociedad civil que han trabajado unidos con una meta común: construir, juntos, una red útil y valiosa para todos. Por primera vez, el proceso de consulta se ha abierto a todos los ciudadanos, empresas y administraciones, que con su elevada participación (más de 3.200 alegaciones) han demostrado el enorme interés de la sociedad en su conjunto en el proceso de transición ecológica.

alt
Consulta el documento de la Planificación de la red de transporte 2021 – 2026